¿Cómo se hace la transferencia de un vehículo en notaría en Chile?
La transferencia de un vehículo en Chile es un proceso crucial para asegurar que el cambio de propietario se realice de manera legal y segura. Realizar este trámite en una notaría es una opción común y confiable, que garantiza que todos los documentos necesarios estén en orden y que ambas partes, comprador y vendedor, cumplan con sus obligaciones.
¿Qué es la transferencia de un vehículo?
La transferencia de un vehículo es el proceso legal mediante el cual se registra el cambio de propietario de un automóvil. Este trámite es necesario para actualizar el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y asegurarse de que el nuevo dueño del vehículo sea reconocido legalmente como tal.
Requisitos para la transferencia de un vehículo
Antes de comenzar el proceso de transferencia, es importante que ambas partes, comprador y vendedor, tengan en cuenta los siguientes requisitos:
Documentos necesarios
- Cédula de identidad: Tanto del comprador como del vendedor.
- Padrón del vehículo: Documento que acredita la propiedad del vehículo.
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados: También conocido como padrón.
- Permiso de circulación vigente: Debe estar al día al momento de la transferencia.
- Revisión técnica y análisis de gases vigentes: Estos documentos deben estar al día.
- Certificado de multas de tránsito no pagadas: Se obtiene en el Registro Civil o en línea.
Otros requisitos
- Contrato de compraventa: Puede ser un documento simple firmado por ambas partes o un documento notarial.
- Formulario de transferencia: Proporcionado por la notaría.
Paso a paso para la transferencia de un vehículo en notaría
Paso 1: Preparación de documentos
Lo primero que debes hacer es reunir todos los documentos mencionados anteriormente. Asegúrate de que todos los documentos estén vigentes y completos. Cualquier falta de documentación puede retrasar el proceso.
Paso 2: Acudir a la notaría
Tanto el comprador como el vendedor deben acudir juntos a la notaría para realizar el trámite. Es importante que ambas partes estén presentes para firmar los documentos necesarios y verificar su identidad.
Paso 3: Redacción del contrato de compraventa
En la notaría, se redactará el contrato de compraventa del vehículo. Este documento debe incluir:
- Datos completos del comprador y vendedor.
- Descripción detallada del vehículo (marca, modelo, año, número de chasis, etc.).
- Precio de venta.
- Declaración de que el vehículo está libre de gravámenes y multas, o indicación de las mismas si las hubiera.
Paso 4: Firma del contrato y formulario de transferencia
Una vez redactado el contrato, ambas partes deben firmarlo en presencia del notario. También deben firmar el formulario de transferencia proporcionado por la notaría.
Paso 5: Pago de los costos notariales
El costo de la transferencia varía según la notaría y la región, pero generalmente incluye los siguientes elementos:
- Costo del contrato de compraventa: Puede variar entre $10,000 y $20,000 CLP.
- Costo del formulario de transferencia: Alrededor de $5,000 CLP.
- Otros costos administrativos: Dependiendo de la notaría.
Paso 6: Registro de la transferencia en el Registro Civil
Después de completar el trámite en la notaría, el comprador debe acudir al Registro Civil para inscribir la transferencia. Necesitará presentar los siguientes documentos:
- Contrato de compraventa notarial.
- Formulario de transferencia firmado.
- Certificado de inscripción del vehículo.
- Pago de la tasa de inscripción (alrededor de $27,000 CLP).
Paso 7: Obtención del nuevo padrón
Una vez inscrita la transferencia, el nuevo propietario recibirá un nuevo padrón a su nombre. Este documento es esencial, ya que acredita la propiedad del vehículo.
Consideraciones adicionales
Verificación de multas y gravámenes
Es fundamental verificar que el vehículo no tenga multas pendientes ni gravámenes antes de realizar la transferencia. Esto puede hacerse solicitando un certificado de multas de tránsito no pagadas en el Registro Civil o a través de su sitio web.
Seguro obligatorio
El nuevo propietario debe contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) a su nombre. Este seguro es obligatorio y necesario para poder circular legalmente con el vehículo.
Cambio de nombre en otros documentos
Una vez completada la transferencia, el nuevo propietario debe actualizar el nombre en todos los documentos relacionados con el vehículo, incluyendo el permiso de circulación y la revisión técnica.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de transferencia?
El proceso de transferencia puede completarse en uno o dos días si se tienen todos los documentos necesarios y no hay complicaciones. La inscripción en el Registro Civil puede tardar unos días adicionales.
¿Puedo hacer la transferencia sin acudir a la notaría?
Aunque es posible hacer la transferencia directamente en el Registro Civil, acudir a una notaría ofrece mayor seguridad y garantiza que todos los documentos estén en orden.
¿Qué pasa si el vehículo tiene multas pendientes?
Si el vehículo tiene multas pendientes, no se podrá completar la transferencia hasta que estas sean pagadas. Es importante resolver cualquier multa antes de iniciar el proceso.
¿Qué sucede si una de las partes no puede acudir a la notaría?
En caso de que una de las partes no pueda acudir a la notaría, puede otorgar un poder notarial a otra persona para que realice el trámite en su nombre. Este poder debe especificar claramente el propósito y los detalles de la transferencia del vehículo.
¿Cuánto cuesta la transferencia de un vehículo?
El costo total de la transferencia de un vehículo puede variar, pero generalmente incluye los costos notariales (entre $15,000 y $25,000 CLP) y la tasa de inscripción en el Registro Civil (alrededor de $27,000 CLP). Es recomendable verificar estos costos antes de iniciar el trámite.
Realizar la transferencia de un vehículo en una notaría en Chile es un proceso que, aunque puede parecer complicado, es bastante directo si se siguen los pasos correctos. Asegúrate de tener todos los documentos en orden, verificar que no haya multas pendientes y acudir a la notaría con el comprador y vendedor presentes.
También te puede interesar