Requisitos para actualizar la dirección vinculada a tu RUT en Chile

Requisitos para actualizar la dirección vinculada a tu RUT en Chile

Cambiar de casa, abrir una nueva sucursal o simplemente corregir un dato mal ingresado. Actualizar la dirección asociada al RUT en Chile no es un trámite menor. Aunque puede parecer una tarea administrativa más, tiene implicancias legales, tributarias y operativas que afectan tanto a personas naturales como a empresas.

Índice

Por qué es obligatorio mantener actualizada tu dirección

La dirección vinculada al RUT no es solo un dato de contacto. Es el domicilio tributario, el lugar donde se presume que se desarrollan las actividades económicas o donde se pueden recibir notificaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII). Si esta información está desactualizada, podrías enfrentar problemas como:

  • Notificaciones legales que nunca llegan.
  • Multas por incumplimiento de deberes formales.
  • Dificultades para emitir documentos tributarios válidos.
  • Obstáculos al momento de realizar trámites notariales, bancarios o comerciales.

El artículo 68 del Código Tributario chileno establece que todo contribuyente debe informar al SII su domicilio tributario. Y si este cambia, el nuevo debe ser comunicado dentro de los dos meses siguientes.

Quiénes están obligados a informar el cambio de dirección

La obligación aplica a:

  • Personas naturales con inicio de actividades en primera o segunda categoría.
  • Empresas constituidas legalmente (sociedades, EIRL, fundaciones, etc.).
  • Entidades sin personalidad jurídica que tributan.

Incluso quienes emiten boletas de honorarios deben mantener su dirección actualizada. No hay distinción entre grandes contribuyentes y trabajadores independientes: todos deben cumplir.

Dónde se realiza el trámite y qué se necesita

El proceso se realiza en línea a través del sitio oficial del SII, en la sección Mi SII, opción “Actualización de Información” → “Actualizar domicilio”. Para ingresar, se requiere:

  • RUT del contribuyente.
  • Clave tributaria o Clave Única del Estado.

En casos excepcionales, como zonas sin conectividad o declaradas en estado de catástrofe, el trámite puede hacerse presencialmente en la oficina del SII correspondiente.

Documentos que debes presentar según tu situación

La documentación varía según el tipo de contribuyente y el uso que se le dará a la nueva dirección. A continuación, una tabla con los requisitos más comunes:

Tipo de contribuyenteDocumentos requeridos para acreditar domicilio
Persona natural (honorarios)Contrato de arriendo, certificado de residencia, boleta de servicios básicos
Empresa con casa matrizEscritura de cesión, contrato de arriendo, certificado de dominio vigente
Actividad de transporteCertificado de inscripción de vehículo, factura de compra, contrato de arriendo
Actividad comercial en propiedad propiaRol de avalúo, certificado de dominio vigente

Fuentes: Guía oficial del SII.

Es importante que los documentos estén vigentes y que el domicilio corresponda a una dirección real, verificable y habilitada para recibir notificaciones.

Cómo se realiza el cambio paso a paso

Aunque el sistema del SII es bastante intuitivo, hay detalles que pueden generar confusión. Aquí un resumen del procedimiento:

  1. Ingresar a Mi SII con tu RUT y clave.
  2. Ir a “Trámites en línea” → “Actualización de Información”.
  3. Seleccionar “Actualizar domicilio”.
  4. Ingresar la nueva dirección, ya sea escribiéndola manualmente o seleccionándola desde el listado de propiedades asociadas al ROL de avalúo.
  5. Adjuntar los documentos que acrediten el uso del inmueble.
  6. Confirmar los cambios y aceptar la cláusula de responsabilidad.

Una vez enviado, el trámite puede quedar aprobado automáticamente o ser revisado por un funcionario del SII, dependiendo del tipo de modificación y del perfil tributario del contribuyente.

Qué pasa si no actualizas tu dirección

Ignorar este trámite puede traer consecuencias. El SII puede aplicar sanciones por incumplimiento de deberes formales, que van desde multas hasta la suspensión de la autorización para emitir documentos tributarios. Además, si se requiere una fiscalización o notificación judicial, el domicilio registrado será el único válido.

En palabras de Claudia R., contadora con más de 15 años de experiencia en asesoría tributaria: “He visto casos donde una empresa fue notificada de una auditoría y nunca se enteró porque tenía una dirección antigua. El resultado fue una multa millonaria por no responder a tiempo”.

¿Qué pasa si tienes más de una dirección?

Si tienes sucursales, bodegas o puntos de venta, también debes informarlos. El SII permite agregar o eliminar sucursales desde el mismo menú de actualización. Cada una debe estar respaldada por documentación que acredite su existencia y uso.

No basta con tener la dirección en el sitio web o en redes sociales. Debe estar registrada formalmente ante el SII para que tenga validez tributaria.

¿Se puede cambiar la dirección si el inmueble está en comodato?

Sí, pero se debe presentar el documento de comodato firmado por ambas partes, idealmente con firma notarial. El SII exige acreditar la calidad en que se ocupa el inmueble, ya sea como propietario, arrendatario, usufructuario o comodatario.

¿Qué pasa si el inmueble es compartido?

En caso de compartir oficina o local con otro contribuyente, se debe presentar una declaración jurada simple que indique el uso compartido del espacio, junto con el contrato de arriendo o cesión. El SII puede solicitar más antecedentes si considera que hay riesgo de simulación o uso indebido.

¿Cómo saber si el cambio fue aprobado?

Una vez enviado el formulario, puedes revisar el estado en tu perfil de Mi SII. Si el trámite queda “pendiente de revisión”, significa que un funcionario lo evaluará. Si aparece como “aprobado”, ya puedes emitir documentos con la nueva dirección.

En algunos casos, el SII puede solicitar información adicional por correo electrónico o mediante notificación interna. Es recomendable revisar periódicamente el buzón tributario.

¿Qué hacer si el sistema rechaza la dirección?

Puede ocurrir que el sistema no reconozca la dirección ingresada, especialmente en zonas rurales o nuevas urbanizaciones. En ese caso, se puede buscar el ROL de avalúo en el sitio del Servicio de Impuestos Internos o en el Servicio de Registro Civil e Identificación, y usarlo como referencia para validar la propiedad.

También se puede solicitar asistencia en línea o presencial en las oficinas del SII. El rechazo no implica sanción, pero sí impide completar el trámite hasta que se corrija el dato.

¿Se puede actualizar la dirección si estás fuera de Chile?

Sí, siempre que tengas acceso a tu Clave Tributaria o Clave Única. El trámite es completamente digital, y los documentos pueden ser escaneados y adjuntados en formato PDF. Si el inmueble está en Chile, se debe acreditar el vínculo mediante contrato o certificado emitido por una entidad chilena.

¿Qué pasa si el cambio de dirección implica cambio de comuna?

En ese caso, puede cambiar también la jurisdicción tributaria. Esto significa que tu caso será gestionado por otra oficina del SII, lo que puede afectar trámites como fiscalizaciones, solicitudes de devolución o presentación de documentos. El sistema lo actualiza automáticamente, pero conviene verificar que el nuevo domicilio esté correctamente asignado.

¿Cuánto demora el trámite?

Si no hay observaciones, el cambio puede quedar aprobado en menos de 48 horas. Si requiere revisión, puede tardar entre 5 y 10 días hábiles. En casos complejos, como propiedades compartidas o documentos incompletos, el plazo puede extenderse.

¿Hay costo asociado?

No. El trámite es gratuito. Lo que sí puede generar gastos es la obtención de documentos, como certificados notariales o copias de escrituras.


Actualizar la dirección vinculada al RUT no es solo un paso burocrático. Es una forma de proteger tu actividad económica, evitar sanciones y mantener tu información al día. Como en todo trámite tributario, la clave está en la precisión y en el respaldo documental. Si tienes dudas, puedes consultar directamente en el sitio del Servicio de Impuestos Internos o acudir a un contador con experiencia en fiscalización. Porque en materia tributaria, lo que no se informa, se presume como incumplido.

José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies