¿Cómo llegar al Cajón del Maipo desde Santiago?

Cómo llegar al Cajón del Maipo desde Santiago

Piensa en un día claro, con el cielo azul cortado por los picos nevados de los Andes, a solo un par de horas de Santiago. El Cajón del Maipo, ese cañón andino que serpentea entre San José de Maipo y el Embalse El Yeso, es como un escape natural para los santiaguinos y los visitantes, un lugar donde el bullicio de la ciudad se disuelve entre ríos, montañas y aire fresco. Con años recorriendo Chile y consultando guías oficiales, puedo guiarte con autoridad y un toque ligero por las mejores formas de llegar desde Santiago en 2025.

Índice

¿Por qué vale la pena visitar el Cajón del Maipo?

Antes de hablar de rutas, vale la pena entender qué hace especial este lugar. El Cajón del Maipo es un cañón en la región Metropolitana, al sureste de Santiago, que sigue el curso del río Maipo y se extiende hacia las estribaciones de los Andes. Con 70 kilómetros de longitud, incluye pueblos como San José de Maipo, San Alfonso y Baños Morales, además de joyas naturales como el Embalse El Yeso, con sus aguas turquesas, y el Monumento Natural El Morado, hogar de glaciares y senderos. Es un imán para caminatas, rafting, termas y simplemente respirar la montaña, a solo 30 millas de la capital, según datos de Chile Travel.

Opciones para llegar desde Santiago en 2025

Llegar al Cajón del Maipo no es como tomar el metro a Plaza Italia; implica salir de la ciudad y adentrarte en un paisaje rural que exige un poco de esfuerzo, pero la recompensa es grande. Aquí te detallo las opciones, con tiempos, costos y consejos prácticos, basados en guías como Rome2rio, GoChile y experiencias de viajeros en Tripadvisor.

En coche: la ruta más flexible

Conducir es como tener el volante de tu aventura, ideal si buscas libertad para explorar. La distancia desde Santiago a San José de Maipo, el epicentro del Cajón del Maipo, es de unas 31 millas (50 km), pero puede tomar entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del tráfico y el clima, según Rome2rio. Para llegar al Embalse El Yeso, unos 56 km desde Santiago, el viaje puede extenderse a 2.5 horas por las curvas y el camino de ripio tras San José.

La ruta principal es por la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, luego tomar la Camino al Volcán hacia Puente Alto y seguir hasta San José de Maipo. A partir de ahí, una carretera secundaria te lleva a San Alfonso, Baños Morales o el Embalse El Yeso, pero ten cuidado: después de San José, el asfalto termina y el camino es de tierra, con curvas estrechas y tráfico de camiones, especialmente en fines de semana o verano. Un artículo de GoChile sugiere salir temprano, antes de las 7:00, para evitar atascos en Puente Alto y los cruces de semáforos.

Necesitarás un coche en buen estado, con tracción 2WD o 4WD si vas al Embalse El Yeso, y agua, snacks y ropa abrigada, ya que las temperaturas caen rápido en las alturas (entre 8,000 y 10,000 pies). Un turista en Tripadvisor escribió en 2024: “Alquilé un auto en Santiago y llegué al Embalse El Yeso en dos horas; las vistas valieron cada curva, pero el ripio fue un desafío”. Su experiencia subraya la importancia de manejar con precaución.

Si alquilas, revisa sitios como Rentalcars o agencias locales, con precios que parten en $40 USD diarios para un sedán básico, según Chile Travel. El costo total incluye combustible (unos $15-$20 USD para ida y vuelta) y peajes en la ruta hacia Puente Alto (alrededor de $2 USD por peaje).

En tour organizado: la opción más cómoda

Si prefieres dejar el volante a otros, los tours son como un pasaje directo a la montaña, sin preocuparte por mapas o caminos. En 2025, varias agencias ofrecen viajes desde Santiago al Cajón del Maipo, con paradas en San José, el Embalse El Yeso, Baños Morales o senderos como El Morado. Según Tripadvisor, los tours duran entre 8 y 10 horas, con salidas entre las 7:00 y 9:00 desde hoteles céntricos o puntos de encuentro en Providencia o Las Condes.

El costo varía entre $50,000 y $65,000 pesos chilenos ($60-$80 USD) por persona, incluyendo transporte en vans climatizadas, guía bilingüe (español e inglés), picnic con empanadas, vino o quesos, y paradas en miradores. Un tour típico, como los de EcoChile o Andes Day Lagoon, incluye recogida en Santiago, viaje al Embalse El Yeso, tiempo para fotos y retorno, según reseñas en Viator. Algunos añaden actividades como rafting o termas, pero revisa si hay extras, como almuerzos opcionales que pueden costar $17,000 pesos adicionales.

En bus: la opción económica, pero limitada

Si buscas ahorrar, el bus es tu aliado, aunque no llega a todos los rincones del Cajón del Maipo. La empresa TurMaipo opera la línea MB-72, que conecta Santiago (estación Las Mercedes en Puente Alto) con San José de Maipo, un viaje de 1.5 a 2 horas que cuesta entre $3,000 y $4,000 pesos chilenos ($3.50-$5 USD), según Rome2rio. El autobús sale cada 20 minutos o menos, con horarios extendidos en verano (de 6:00 a 22:00).

Desde San José, puedes llegar a San Alfonso o San Gabriel en microbuses o taxis, pero no hay transporte público directo al Embalse El Yeso o Baños Morales, salvo un bus estacional a Baños Morales en verano, que opera solo una vez al día y regresa por la tarde. Un post en X de febrero de 2025 menciona: “Tomé el MB-72 desde Puente Alto, pero tuve que negociar un taxi en San José para llegar al Embalse; fue barato, pero el camino fue rudo”. Esta opción es para quienes disfrutan del desafío y tienen tiempo.

Para llegar al bus, toma el metro línea 4 hasta Vicente Valdés o la línea 5 hasta Las Mercedes, ambos con conexión directa a la terminal. El costo total del metro más bus es de $4-$5 USD, pero planifica con antelación, ya que los horarios pueden variar.

MétodoTiempo estimadoCosto aproximado (2025)VentajasDesafíos
Coche propio1.5-2.5 horas$15-$25 USD (combustible)Flexibilidad, acceso a lugares remotosTráfico, camino de ripio, necesidad de vehículo
Tour organizado8-10 horas (tour)$60-$80 USD por personaConfort, guía, picnic, transporte incluidoCosto alto, tiempo en carretera
Bus1.5-2 horas (San José)$3.50-$5 USDEconómico, accesible desde SantiagoTransporte limitado, necesidad de taxis

Consejos prácticos para tu viaje en 2025

Llegar al Cajón del Maipo es fácil si sabes cómo moverte, pero hay trucos para hacerlo más fluido. Basado en mi experiencia y en guías de Chile Travel:

  • Sal temprano: El tráfico en Puente Alto y el Camino al Volcán puede ser un cuello de botella los fines de semana o en verano. Salir antes de las 7:00 te ahorra horas.
  • Lleva equipo adecuado: Ropa abrigada, agua, snacks y protector solar son esenciales, especialmente si vas al Embalse El Yeso, donde las temperaturas caen y el sol quema. Un turista en Tripadvisor mencionó en 2024: “Olvidé mi chaqueta y el frío en el Embalse fue brutal; llevé solo una sudadera y sufrí”.
  • Revisa el clima: Las lluvias invernales o las nieblas pueden cerrar caminos, como los de ripio hacia Baños Morales. Usa apps como Meteored o el sitio de CONAF para estar seguro.
  • Respeta las normas: En áreas como el Monumento Natural El Morado, sigue las indicaciones de CONAF para no dañar los glaciares o senderos. Llevar tu basura es obligatorio, como sugieren posts en X de 2025.
  • Escoge tu destino: Si solo tienes un día, prioriza San José, el Embalse El Yeso o Baños Morales. Cada uno está a distancias distintas, y no todos los métodos llegan a los mismos puntos.

El Cajón del Maipo en 2025 sigue siendo un refugio andino a la puerta de Santiago, pero su acceso requiere un poco de planificación. Ya sea con tu coche, un tour o el bus, este cañón te espera con sus montañas, ríos y cielos claros.

José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies